Me siento sola estando en pareja

“Me siento sola estando en pareja” es un sentimiento que he escuchado en varias consultas online individuales. Lo cierto es […]

me siento sola estando en pareja

“Me siento sola estando en pareja” es un sentimiento que he escuchado en varias consultas online individuales. Lo cierto es que la falta de comprensión, de tiempo de calidad, el exceso de horas de trabajo y muchos otros factores, generan que nos sintamos desconectadas de nuestra pareja.

En este artículo vamos a profundizar en este sentido bajándolo a Tierra y dándole el espacio que realmente necesitas.

¿Es normal pensar y sentir “me siento sola estando en pareja”?

A veces sí, a veces no. Esto es como cuando estás en medio de una multitud, aparentemente acompañada y sientes lo mismo. El tener una relación por decisión propia no quiere decir que se “esté” físicamente o que se sienta en lo más profundo.

¿Qué quiero decir con esto? Aquí necesitamos analizar varios factores para averiguar qué es lo que está sucediendo en tu relación:

  • Cuánto tiempo lleva sucediendo.
  • Si es un sentimiento de soledad que has sentido toda tu vida.
  • Si es actual, momentáneo o varía en función de tu ciclo menstrual (porque sí, somos cíclicas, cambiantes y eso es maravilloso).
  • ¿Ha habido algún cambio en la relación? Ya sea de hábitos, un cambio de trabajo o el nacimiento de un bebé.
  • ¿Hay conexión emocional?
  • ¿Hay conexión física?
  • ¿Os dedicáis tiempo de calidad o desde cuándo ha dejado de producirse?

Podríamos desengranar una gran cantidad de puntos, pero vayamos por los principales uno a uno para poder comprender tu situación.

¿Cuánto tiempo lleva sucediendo el sentirte sola?

Si es reciente necesitamos poner en contexto si ha habido algún cambio real en vuestras vidas. No tiene por qué ser un cambio tangible como el que te he escrito de cambio de trabajo o nacimiento de un bebé. Puede ser un cambio de consciencia.

Es decir, tú te has dado cuenta de que ahora mismo necesitas pasar más tiempo con tu pareja para sentirte conectada con él. Este tiempo de calidad tiene que ver con miraros a los ojos, hablar del día, comentar cómo os sentís, compartir qué necesidades tenéis o planificar un nuevo proyecto juntos. ¡Ojo! Este nuevo proyecto juntos puede ser un viaje al spa del pueblo de al lado, no es necesario que sean cosas gigantes que, a veces, confundimos esto.

Una vez tienes claro esto, pasamos al siguiente punto.

¿Es un sentimiento de soledad que has sentido toda tu vida?

Hay muchas personas que se sienten solas. Te lo digo de verdad. Se sienten solas en el trabajo, rodeadas de amigos, con la pareja, con la amiga íntima… No necesitan estar físicamente en este estado para sentirlo.

En terapia online lo que me suelo encontrar es que estas mujeres (u hombres) han nacido en familias poco afectivas. No quiero decir que hayan sido buenas o malas. No confundas los términos. Quiero decir que no han dado abrazos, mimos, besos, han tenido buenas palabras. Su estado habitual ha sido la exigencia, el reproche, las malas caras, la burla, el retar o el “hacer de menos” lo conseguido. Con esto último me refiero a “¿has sacado un 7? haber estudiado más”. O no decirte nada y castigarte con la ley del silencio.

Si has nacido en este seno familiar seguro que te suena lo que te quiero decir.

Por lo tanto, es normal que te sientas sola todo el tiempo. Ese vacío que tenía que haber sido llenado de niña, ese apego seguro, no fue validado, no se le dio el lugar que merecía. Y ahora, querida amiga, necesitas sanar a tu niña interior en esta etapa adulta. Esto lo podemos hacer en terapia online. Acompañarte, quererte, nutrirte, ser compasiva contigo y aceptarte en todas las formas.

¿Tu ciclo menstrual puede influir en el sentimiento de soledad?

Sí, puedo influir. No podemos negar que somos cíclicas, no somos lineales. Tenemos días y semanas que estamos arriba, con muchísima energía. Otros que, vamos bajo mínimos. Otros que, todo nos da igual. Esto es habitual. Necesitamos reconectarnos con nuestra energía, con nuestra ciclicidad y darle espacio a todo nuestro potencial.

Si sientes curiosidad sobre la ciclicidad te dejo el enlace de una muy buena amiga, Raquel se llama también. Ella está especializada en este ámbito. Su web es primeroyo.life.

¿Ha habido algún cambio en la relación?

Este punto es necesario evaluar con detenimiento. Si hay algún cambio reciente o que se ha producido en los últimos meses puede ser que aún no hayáis establecido una nueva organización.

Mi recomendación es que si detectas alguna cosilla os sentéis para hablarlo y evaluar por dónde ir. Recuerda echar un vistazo al artículo sobre la comunicación en pareja y también al de las expectativas. Ambos te ayudarán a afrontarlo de la mejor forma posible.

¿Hay conexión emocional? ¿Y física?

me siento sola

Muchas parejas tienen conexión física y no emocional. ¿Curioso, no te parece? Cuando era más joven escuchaba esto de “si no me gusta en la cama es que esta relación no va a funcionar”. Yo, ingenua de mí, no entendía nada. Por suerte, ahora que soy experta y que llevo muchos años de terapia de pareja puedo decirte que se pueden dar de forma separada o conjunta.

La solución se centra en fomentarlas. Ambas se pueden fomentar, contrario a lo que suele pensar mucha gente. Para ello necesitamos poner voluntad, intención y foco en ello.

En la conexión emocional pondríamos foco en cómo os sentís, en identificar las emociones tanto a nivel individual como en la relación. Ten presente que no todas las personas somos conscientes de ellas y necesitamos trabajarlas, ponerles un nombre. Aquí comienza el camino hacia las íntimas conexiones.

Y, a nivel físico haríamos una práctica que yo he creado y llamado “dejar que los cuerpos hablen”. La realizamos en los retiros de pareja, pero también la terapia conjunta. Consiste en que os dejéis sentir el uno al otro, sin contacto sexual o erótico. Dejar que los cuerpos se sientan, se acerquen y se conecten en un plano más amable, sensitivo y profundo. Es maravilloso, te lo aseguro. Es una de las prácticas que me llegan el alma al acompañaros y ver vuestras reacciones.

¿Os dedicáis tiempo de calidad?

El tiempo de calidad tiene que ver con estar el uno para el otro. Verse a los ojos, conectar, profundizar. No tener encendida la tele ni estar con el teléfono móvil.

Se trata de hablar, de sentirse, de ir a dar un paseo contándoos cómo ha ido el día. Tiene que ver con la consciencia, con los cinco sentidos y con el querer dedicarle ese tiempo al otro.

Recuerda: no hay nada más sagrado en esta vida que el tiempo, ese regalo que decides regalarle a aquella persona con la que compartes la vida.

Si al leer este artículo algún aspecto te ha resonado con la frase “me siento sola estando en pareja” y sientes que tú podrías ser la protagonista de esta historia, envíame un mensajito, déjame un comentario o vente a uno de nuestros retiros para mujeres en agosto. Estoy segura de que te encantará.

¡Te abrazo fuerte bonita!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

5 × 1 =

Scroll al inicio